top of page

TEMA 9: Tanatología

La Tanatología es una disciplina científica que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su transcendencia. También se encarga de los duelos derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver con la muerte física o enfermos terminales.

Una definición más concreta es considerarla como “el estudio de la vida que incluye a la muerte”. Del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado); por tanto, el objetivo de la tanatología es proporcionar ayuda profesional al paciente con una enfermedad en etapa terminal y a sus familias, o bien a una persona que esté en viviendo algún tipo de pérdida.

Historia de la tanatología

En la actualidad, la Tanatología es la ciencia de la muerte y se encarga tanto del enfermo como de sus familiares, buscando en ambos culminar con éxito el proceso de duelo.

La primera vez que se usó la palabra fue en 1901 por el premio Nóbel de medicina en 1908, Elie Metchnikoff. No obstante, su significado, fue muy distinto pues era una rama de la medicina forense y trataba más acerca de los cadáveres que de las personas vivas.

A través de los siguientes 100 años fue evolucionando de acuerdo a la cultura, la religión y el pensamiento predominante de cada pueblo y cada época.

Fue hasta 1991 que la Dra. Elizabeth Kübler Ross la describió como: los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en fase terminal durante el proceso de muerte, significando la definición más moderna y actual de la Tanatología como hoy la conocemos.

Es decir, una instancia de atención a los moribundos y se convirtió  en la fundadora de esta ciencia. Creó clínicas cuyo lema es: “ayudar a los enfermos en fase terminal a vivir gratamente, sin dolor y respetando sus exigencias éticas”.

La muerte

 Establecer el origen etimológico de la palabra muerte nos lleva a trasladarnos hasta el latín. Procede del vocablo latino mors, mortis que es el que daría lugar con el paso del tiempo al verbo morir. La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento. Es un suceso inevitable y como una moneda, tiene dos lados o puntos de vista.  El primero es el impacto social que puede tener sobre un grupo de personas (generalmente familiares) y dos el aspecto técnico de la misma, es decir la investigación de las posibles causas del deceso y todo lo que esto conlleva. Es aquí donde entra a jugar un papel clave aspectos como la medicina forense, la investigación criminalística, entre otras.

Clasificaciones principales

Los tipos de muerte suelen clasificarse de forma genérica en tres grandes grupos:

Muerte natural: Causada generalmente por enfermedad o por procesos degenerativos propios del envejecimiento.

Muerte violenta: Asociada a aquellas muertes por homicidio, suicidio o accidentes de cualquier tipo.

Muertes indeterminadas, súbitas o  inesperadas: Son aquellas que generalmente parecen no tener una razón aparente, también son llamadas muertes sospechosas de criminalidad.

Existe por supuesto una profundización en el tema y una clasificación más amplia y precisa para los tipos de muerte, que aunque está ligada a los tres grupos primarios, está puede dar más información sobre los hechos y tal vez sea de ayuda en un proceso de investigación.

Clasificación de muerte ampliada

Muerte reciente: Clasifica los casos donde no se ha iniciado el proceso de putrefacción cadavérica.

Muerte lejana: Se aplica cuando el cuerpo ha iniciado el proceso de putrefacción después de cierta cantidad de horas.

Muerte rápida: Se refiere a un deceso que se presenta de forma instantánea o en un tiempo muy breve, sin dar tiempo de reacción.

Muerte lenta o muerte agónica: Se presenta cuando existe un proceso degenerativo y consecutivo y da como resultado que la persona muera. Un claro ejemplo son las enfermedades terminales.

Muerte natural o patológica: Es cuando el cuerpo, a causa de una enfermedad o por razón de envejecimiento, tiene un cese de actividades biológicas.

Muerte violenta: Producida por un agente externo que provoca un deceso de forma brusca.

Muerte súbita, imprevista o inesperada: Se presenta en una persona sana y no parece tener una causa o se desconocen antecedentes que logren explicarla.

Muerte súbita del lactante: Conocida también como síndrome de muerte súbita del lactante o muerte nocturna. Es cuando un lactante muere sin la presencia de una enfermedad grave y los exámenes post mortem no revelan una causa aparente. Se produce de forma inesperada en lactantes de entre 1 y 4 meses de edad. La causa real de este síndrome es aún desconocida, pero algunas hipótesis contemplan explicaciones como la falta de desarrollo de reflejos respiratorios y se conocen casos donde se ha confundido o usado de fachada para encubrir infanticidios o muertes accidentales al dormir.

Muerte por inhibición: es cuando los componentes de los sistemas de regulación fisiológicos se ven afectados ante fuertes y bruscos estímulos externos. Desde un cambio brusco de temperatura ambiental hasta un nivel alto de excitación, llevando a que estos sistemas impidan, obstaculicen, reduzcan o disminuyan las funciones vitales, alterando la evolución normal de las funciones corporales.

Muerte por inanición: Se da por la ausencia de una alimentación adecuada por un periodo de tiempo prolongado.

Muerte sospechosa de criminalidad: Se produce de formas violentas o que no tienen una explicación aparente.

Muerte real o somática: Es cuando un cuerpo presenta todos los signos característicos de muerte, tales como fallo sistémico, manchas cadavéricas o lividez, entre otros.

Muerte momentánea o transitoria, es aquella que se presenta antes de los tres o cuatro minutos y puede ser revertida mediante maniobras de reanimación y resucitación.

Muerte cerebral: Se presenta como un coma profundo, como un estado vegetativo en el cual la vida se prolonga de forma artificial.

Muerte clínica: Es aquella que diagnostica el médico frente la ausencia de signos vitales, en algunos casos llega a ser reversible.

La Agonía y signos de muerte

Agonía es la lucha que hay entre la vida y la muerte, un estado que experimenta un ser vivo y que precede a la muerte, viene de la raíz griega αγωvíα que significa “sufrimiento extremo”. La agonía no es una fase clínica que se manifieste en todos los tipos de muerte, dependiendo de varios factores puede ser que exista o no, pero al presentarse es de gran ayuda medicolegal en algunos casos, como al hacer un diagnóstico del estado cognoscitivo del agonizante para la toma de decisiones civiles, como cambio de un testamento, divorcio, matrimonio, etcétera. El proceso de la muerte es una sucesión de fases de desintegración progresiva del funcionamiento unitario y coordinado de todas las vidas celulares e hísticas que configuran, todas unidas, el cuerpo humano y cuyo funcionamiento integrado es la vida.

bottom of page