top of page

TEMA 1: Medicina Legal

CONCEPTO,  DEFINICIÓN:

La medicina legal es una ciencia, porque consta de un método de estudio, el cual, tiene dentro de sus características formas que van a iniciarse, etapas, procesos, etc, que van a identificar la comisión de un hecho o la alteración cometida sobre alguna persona o cosa. Es una ciencia auxiliar del derecho Penal.

La medicina legal es una disciplina de interés práctico de la administración de la justicia, en que las ciencias biológicas y médica contribuyen, a dilucidar y resolver problemas de orden biológico, psicológico y físico-químico para la mejor aplicación de la ley

 

Es la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas legales o derivados del legislador.  Es la rama de la medicina que asesora sobre asuntos biológicos, físicos, químicos o patológicos al Poder Judicial, entidades administrativas del Estado y personas jurídicas que lo requieran.

La medicina legal es la disciplina que efectúa el estudio, teórico y práctico de los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de problemas jurídicos.

 

 FUNDAMENTO Y RAZÓN DE SU EXISTENCIA:

La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido.

En la medicina legal intervienen los abogados, los jueces, los defensores públicos, etc. Y, por ello hay que determinar a través de la medicina forense lo ocurrido.

Los jueces no saben de experticias, de peritajes, los cuales se le deben llevar y explicárselos, analizárselos, detallarle por que el experto llegó a esa conclusión, para que el Juez pueda saber con certeza si está en presencia de un suicidio, de un homicidio o de un accidente; para que en base a esos elementos de juicio el Juez pueda determinar o no la responsabilidad penal de una o de varias personas involucradas en el hecho.

De igual manera la medicina legal es importante para el fiscal del Ministerio Público, por ser este quien lleva adelante el proceso penal, es decir, es quien debe realizar las investigaciones para que se pueda realizar el proceso en un acto decisivo, conclusorio o decisorio dentro del debate procesal penal, por lo tanto necesita ayudarse, auxiliarse con esa prueba pericial que le aporta la medicina legal.

También, la medicina legal es importante para los abogados, porque estos necesitan apoyarse en los exámenes peritajes o probar que los mismos desviaron el sentido de las investigaciones y si este es el caso pueden eliminar, tachar o desvirtuar el examen pericial si existen circunstancias de duda razonable que puedan probar como tal.

La medicina legal es importante para la sociedad, porque la comunidad debidamente constituida se rige por normas y el estado debe garantizar que las instituciones cumplan con sus funciones y que la comunidad sea protegida, por lo que aquella persona que cometa un hecho punible debe ser sancionada; pero, si la persona es imputable total o parcialmente debe ser sometida a medidas de seguridad especiales como sería el caso de los orates o de los locos que deben ser recluidos en sanatorios especiales.

 

ALCANCE: POLÍTICO, ÉTICO-SOCIAL Y ECONÓMICO.

ALCANCE Etico-Social

La Medicina Legal y Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.

Los nuevos modelos socioculturales e interacciones jurídico-sanitarias, propios de la progresión social de la comunidad, han determinado que el clásico concepto y finalidad forense de la especialidad haya evolucionado, ampliándose el tratamiento médico-legal de la problemática socio sanitaria derivada, del funcionamiento de los vigentes sistemas de salud e implicaciones éticas, jurídicas y sanitarias, de la prestación de servicios clínico-asistenciales.

Consecuentemente, la actividad y campo de acción de la especialidad de Medicina Legal y Forense ha adicionado a la típica praxis pericial forense, de permanente necesidad en la Administración de Justicia, otras aplicaciones específicas en el ámbito de la Sanidad, vinculadas con la gestión y asesoría técnica de las implicaciones médico-legales inherentes, tanto a la implantación de los nuevos modelos de servicios de atención y cuidados sanitarios del usuario, como las connaturales de la permanente innovación de procedimientos terapéuticos y de la investigación en Medicina.

No obstante los distintos campos de acción de la especialidad, la actividad profesional del especialista en Medicina Legal y Forense, mantiene idéntico método científico de actuación, tanto para el enfoque y resolución de peritaciones ante los Tribunales, como para la asesoría médico-legal en estamentos públicos o privados, y/o la gestión técnica de la problemática médico-legal en Instituciones Sanitarias, ya que tales procedimientos se sustentan en el especial conocimiento de los distintos contenidos doctrinales y aplicación, de las técnicas propias de la especialidad de Medicina Legal y Forense, así como en la destreza profesional adquirida por el especialista para la investigación, análisis, identificación y resolución, de las cuestiones médico-legales planteadas por los respectivos estamentos.

 

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS:
La medicina legal se relaciona con la medicina y con otras especialidades médicas así como también con otras ciencias para poder llegar a cumplir la noble y altísima función destacada.

 

h) La Medicina Del Trabajo, Es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias. 

i) La Farmacología y La Toxicología, Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las patologías derivadas de dichos efectos.

j) La Psiquiatría, Es la especialidad médica dedicada al estudio de la enfermedad mental con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

k) La Oftalmología, Es la especialidad médica que estudia las patologías del globo ocular, la musculatura ocular, sistema lagrimal, parpados y sus tratamientos.

 

 

  1. Odontología Forense.

  2. Química.

  3. Tanatología.

  4. Asfixiología.

  5. Sexología.

  6. Psiquiatría Forense.

  7. Radiología Forense.

  8. Toxicología Forense.

  9. Traumatología Forense.

  10. Identificación.

  11. Entomología Forense.

  12. Patología Forense.

  13. Antropología Forense.

 

 

  • Genética Molecular.

  • Fotografía Forense.

 

CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN DE LA MATERIA.

Síntesis Histórica.

La primera definición clásica de los signos del fallecimiento se debe a Hipócrates en su libro De morbis, donde describe las modificaciones de la cara en el inmediato período post mortem: facies hipocorística.

La medicina legal apareció por primera vez en Alemania en el siglo XVI: la Ley Carolina promulgada por Carlos V en 1532 obliga a expertos en medicina (esencialmente barberos-cirujanos de la época) a intervenir sobre los cadáveres en caso de homicidio voluntario o involuntario, imponiéndose una pena proporcional a las lesiones. En 1536Francisco I de Francia redacta para el duque de Bretaña una ordenanza organizando el inicio de la medicina legal.3​

Jean Jacques Bruhier realizó en 1742 los primeros trabajos sobre inhumaciones prematuras, recogiendo 189 supuestos casos de enterramientos en vida. Como consecuencia, hacia 1793 se crearon en Alemania e Italia las cámaras mortuorias de espera. En este mismo siglo el científico alemán Georg Christoph Lichtenberg describió las figuras de Lichtenberg, un importante hallazgo que posteriormente tendría relevancia como signo de fulguración en el estudio de cadáveres. Además, Xavier Bichat hizo interesantes descripciones sobre el proceso de la muerte y elaboró el que luego sería conocido como trípode de Bichat de las funciones vitales: la circulación, la respiración y la función nerviosa. Asimismo, Pierre Hubert Nysten enunció las leyes de la rigidez cadavérica que llevan su nombre. Jean-Jacques Belloc4​ es considerado el creador de la medicina legal en Francia.

 

LA MEDICINA LEGAL EN VENEZUELA.

Desde los días de Simón Bolívar e inicios de la República hasta el presente, la medicina legal ha evolucionado como cátedra, en este sentido y según Archila (1966) la cátedra de medicina legal fue inaugurada por primera vez, quince años después de la instauración de los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en el año 1841, en cuyo artículo 83 se establece: Las clases de Medicina se dividirán por el orden siguiente: primero, una de anatomía general y descriptiva; segundo, una de fisiología e higiene, tercero, una de nosografía y patología interna o medicina práctica; cuarto, una de nosografía y patología externa o cirugía; quinto, una de terapéutica, materia médica y farmacia; sexto, una de obstetricia o partos; séptimo, una de medicina legal. Además habrá cursos de clínica médica y quirúrgica que darán en los hospitales los respectivos profesores. (p.44) Según Leal (1981) en el Período colonial el Dr. José María Vargas (1786 - 1854) fue uno de los primeros profesores que impartió la cátedra medicina legal en Venezuela, dicha cátedra fue incluida por primera vez en la primera universidad del país, la Universidad Central de Venezuela, la cual fue fundada en el año 1721 con el nombre de la Universidad de Caracas. Continuando con la reseña histórica del referido autor, señala que en el año 1964 surge en Venezuela la sociedad venezolana de medicina forense, fundada el 6 de enero de 1964 y el primer instituto de medicina legal del país el 27 de mayo de 1967. Luego en el año 1974 se escribe la Ley de Policía Judicial donde se relaciona a la medicina forense con otras especialidades médicas afines. En el año 1977, Caracas fue sede de la única reunión que la Academia Internacional de Medicina Legal y Medicina Social, que la organización europea, ha celebrado en Latinoamérica. Ese acontecimiento sirvió para fundar la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica de Venezuela. Concluye su recuento indicando que en 1988 se reactiva la Sociedad Venezolana de Medicina.

Para el apoyo técnico de la práctica del perito se fundó el Instituto de Medicina Legal de Caracas el 22 de mayo de 1937, como dependencia del entonces Ministerio de Justicia creándose los servicios medico-forenses de la capital venezolana con un servicio de Medicatura Forense a la orden de los tribunales de justicia. El 24 de julio de 1940 se crean como parte de la ley de educación, las primeras especialidades médicas de Venezuela, incluyendo la medicina legal y la de los medico higienistas. Dos años después a partir de 1942 se fundan las Medicatura forenses de diferentes ciudades del país: La Guaira, Valencia (1943) y Maracaibo (1946). En 1948 ocurre formalmente la nacionalización de la justicia.

En 1956, el consejo académico de la UCV promulgó un nuevo reglamento de la facultad de medicina y se creó el entonces Instituto de Medicina Legal de Venezuela, aun cuando no funcionó nunca. Wolfang Larrazábal, presidente provisional de la Junta de Gobierno Contralmirante, promulga el decreto Nº 38 el 15 de febrero de 1958 para la construcción del Palacio de Justicia y luego el 20 de febrero de ese año el decreto Nº 48 con Fuerza de Ley, para la creación de un “Cuerpo de Policía especializado para la investigación de los delitos de Acción Penal”, auxiliar del Ministerio de Justicia y llamado «Cuerpo Técnico de Policía Judicial».7 Esta institución absorbe funcional y administrativamente a la Medicatura Forense de la República. Anterior a ello, la investigación penal era dirigida por la policía civil de la Seguridad Nacional del recién derrocado General Marcos Pérez Jiménez, institución que históricamente no contó con una edificación adecuada ni un instituto académico para la formación científica de sus investigadores. Al crearse el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, el instituto pasó a formar parte de la División General de Medicina Legal. En el resto del país, para 1960, cada estado ya tenía una unidad de Medicatura Forense, dependencia de la nueva Policía Técnica Judicial (PTJ).

La Fundación de la Sociedad Venezolana de Medicina Forense se fundó el 6 de enero de 1964 y el primer instituto de medicina legal del país el 27 de mayo de 1967. En 1974 se escribe la Ley de Policía Judicial donde se relaciona a la Medicina Forense con otras especialidades médicas afines. Luego en 1977, Caracas fue sede de la única reunión que la Academia Internacional de Medicina Legal y Medicina Social, organización europea, ha celebrado en latinoamérica.8 Ese acontecimiento sirvió para fundar la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica de Venezuela. En 1988 se reactiva la Sociedad Venezolana de Medicina Forense.

Coincidiendo con la fundación de la Sociedad Venezolana de Medicina Forense, el rector de la Universidad de Carabobo, Humberto Giugni creó en esa casa de estudios el Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas de la Facultad de Derecho el 16 de febrero de 1964.9

Después de la elección a la presidencia de la República de Venezuela de Hugo Chávez, la Constitución Nacional es reescrita y publicada el 30 de diciembre de 1999 como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Gaceta Oficial N° 36.860.10 El artículo 332 del nuevo documento constitucional establece la disposición de crear el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) que tomaría el lugar de la Policía Técnica Judicial, con la finalidad de «mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley».10 En Venezuela, la CICPC es responsable de las investigaciones criminales, servicios forenses y otras áreas como tráfico de drogas.11

El fundamento del funcionamiento y organización de la nueva institución criminalística es la misma ley de la Policía Judicial, promulgada el 8 de julio de 1975. En mayo de 2001 la Dirección General del Cuerpo Técnico de Policía Judicial es reorganizada y renombrada como Dirección Nacional de Investigaciones Penales. Finalmente, la organización del CICPC fue promulgada en la Gaceta Oficial N° 5.551 del 9 de noviembre de 2001 y puesta en funcionamiento el 21 de noviembre de ese año por intermedio de la Comisión Organizadora del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Los estatutos que regulan el personal del CICPC fueron publicados en el 2004 Gaceta Oficial N° 37.923.12.

bottom of page