TEMA 6: Quemaduras
Las quemaduras son lesiones importantes en medicina legal y derecho penal debido a su capacidad para proporcionar evidencia crucial en investigaciones criminales y casos legales.
Importancia en Medicina Legal:
Determinación de la causa y el origen: Los patrones, la profundidad y la ubicación de las quemaduras pueden ayudar a determinar si fueron causadas por un accidente, un acto intencional o negligencia.
El análisis de las quemaduras puede revelar el tipo de agente causante (fuego, líquidos calientes, productos químicos, electricidad, etc.).
Estimación del tiempo de la lesión: La medicina forense puede estimar el tiempo transcurrido desde que se produjo la quemadura, lo cual es vital para establecer una cronología de eventos.
Identificación de la víctima: En casos de quemaduras graves que dificultan la identificación visual, la medicina forense puede utilizar técnicas como el análisis de ADN o la odontología forense.
Evaluación de la gravedad de la lesión: La clasificación de las quemaduras (primer, segundo, tercer grado) y la evaluación de la extensión de la superficie corporal quemada son esenciales para determinar la gravedad de la lesión y sus posibles consecuencias.
Determinación de la causa de la muerte: En casos de muertes por quemaduras, la medicina forense determina si la muerte fue causada directamente por las quemaduras o por complicaciones relacionadas, como la inhalación de humo o la infección.
Importancia en Derecho Penal:
Evidencia en casos de agresión y homicidio: Las quemaduras pueden ser evidencia de actos de violencia, tortura o asesinato. La evidencia forense puede ayudar a establecer la culpabilidad del acusado.
Casos de negligencia: En casos de negligencia, como incendios causados por falta de mantenimiento o seguridad, la evidencia de quemaduras puede ayudar a determinar la responsabilidad legal.
Casos de abuso infantil y violencia doméstica: Las quemaduras pueden ser un indicador de abuso infantil o violencia doméstica, y la evidencia forense puede ser crucial para proteger a las víctimas y enjuiciar a los perpetradores.
Determinación de la responsabilidad civil: En casos de accidentes por quemaduras, la medicina legal ayuda a determinar la responsabilidad civil para obtener una compensación adecuada para las víctimas.
En resumen, las quemaduras desempeñan un papel fundamental en la medicina legal y el derecho penal, ya que proporcionan evidencia crucial para la investigación criminal, la determinación de la responsabilidad legal y la protección de las víctimas.
Qué es la piel?
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar dentro de la piel humana. También es conocido como sistema tegumentario. La biología estudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son:
-
La epidermis
-
La dermis
-
La hipodermis
Qué es una quemadura?
Una quemadura es una lesión en la piel u otros tejidos del cuerpo causada por el contacto con calor, llamas, sustancias químicas, electricidad, radiación o fricción. Estas lesiones pueden variar en gravedad, desde un simple enrojecimiento hasta la destrucción completa de la piel y los tejidos subyacentes.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.
Primer grado
Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se las puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).
Signos clínicos:
-
Ampollas intradérmicas (microscópicas).
-
Enrojecimiento de la piel, piel seca.
-
Descamación y destrucción de las capas superficiales o solo enrojecimiento.
-
Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.
Segundo Grado
Las quemaduras de segundo grado se dividen en:
-
Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, flictena o ampolla.
-
Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber perdida de piel, carbonización.
Tercer grado
Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo nervios, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.
Signos:
-
Pérdida de capas de piel.
-
A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
-
La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
-
La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.
-
Ruptura de piel con grasa expuesta.
-
Edema.
-
Superficie seca.
-
Necrosis.
-
Sobreinfección.
Causas:
-
Fuego.
-
Exposición prolongada a líquidos calientes.
-
Contacto con objetos calientes o electricidad.
-
Explosiones.
Cuarto Grado
Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).
Algunas quemaduras por frío pueden ser usadas con propósito beneficioso en medicina, por ejemplo para eliminar colonias bacterianas o víricas sobre la piel, usándose generalmente el nitrógeno líquido (-196 °C) para este fin.
Los injertos de piel son muy eficaces para cerrar heridas graves rápidamente, lo que ayuda a regular la temperatura corporal, prevenir las infecciones y permite la correcta circulación de los fluidos corporales. Para prevenir aún más las infecciones, se realiza una limpieza especializada de las heridas.
En general, las quemaduras de cuarto grado no suelen causar dolor. Esto se debe a que este tipo de quemadura es tan grave que destruye las terminaciones nerviosas de la piel, que son las responsables de transmitir las señales de dolor al cerebro.